000 | 02034nam a22002774i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 782 | ||
003 | AR-MpBCG | ||
005 | 20250730171753.0 | ||
008 | 230912s1978 xx 000 0 und d | ||
020 | _a8485287045 | ||
040 |
_aAR-MpBCG _bspa _cAR-MpBCG _erda |
||
041 | 0 | _aspa | |
080 | _a323(460.11) | ||
245 | 0 | 0 | _aLa autonomía gallega. |
264 | 1 |
_aLa Coruña : _bBibl.Gallega, _c1978 |
|
300 | _a264 páginas | ||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_asin mediación _bn _2rdamedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aEsta obra ofrece una crónica sistemática del proceso preautonómico vivido en Galicia entre finales de los años 70 y comienzos de los 80. El texto analiza la transición institucional desde la aprobación del Real Decreto‑Ley 7/1978, que constituyó la Xunta preautonómica, hasta la redacción y tramitación del proyecto de Estatuto de Autonomía por la Asamblea de Parlamentarios en 1979. Describe también cómo ese documento fue aprobado en referéndum en 1980 y sancionado por las Cortes en 1981 como Ley Orgánica 1/1981. El libro pone énfasis en los mecanismos legales y políticos que permitieron considerar a Galicia "nacionalidad histórica" según la Constitución de 1978. A lo largo del texto se reflexiona sobre la relevancia institucional, política y cultural del estatuto como puente entre el modelo centralista español y el modelo autonómico. También destaca cómo estas transformaciones facilitaron la construcción de una infraestructura política gallega propia, con Parlamento, Xunta y competencias reconocidas, y cómo la autonomía sentó las bases para el desarrollo posterior de las políticas culturales y administrativas gallegas durante la década siguiente. Este libro es un recurso valioso para comprender los fundamentos formales y simbólicos de la autonomía gallega moderna. | ||
650 | 4 | _aGallego | |
650 | 4 | _aPolítica | |
651 |
_aGalicia _9444 |
||
942 |
_cBK _2udc |
||
945 |
_a2 _dLaura Orellano _bPablo López Liotti _c3 |
||
999 |
_c782 _d782 |