000 01532nam a22002894i 4500
001 593
003 AR-MpBCG
005 20231230062842.0
008 230912s1971 xx 000 0 und d
040 _aAR-MpBCG
_bspa
_cAR-MpBCG
_erda
041 0 _aspa
080 _a860-1
100 1 _aAlonso, Damaso
_eautor
_913
245 1 0 _aCancionero y romancero español.
264 1 _aNavarra :
_bSalvat,
_c1971
300 _a201 páginas
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _asin mediación
_bn
_2rdamedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
490 0 _aBiblioteca básica Salvat :
_v38
500 _aEl Cancionero y Romancero español recoge toda nuestra primera literatura tradicional. La que va de boca en boca. Recoge los primeros suspiros de amor, las hazañas de nuestros primeros héroes, los primeros cuentos que se cantan. Dámaso Alonso divide su antología en tres partes: Cancionero anónimo, Cancionero de autores conocidos y Romancero anónimo. En la introducción destaca el recopilador el Cancionero por ser, dice, menos conocido que el Romancero, que se empieza a estudiar desde el siglo XIX. Dedica especial atención a las jarchas, pequeñas composiciones en el dialecto español hablado por los mozárabes que quedaron congeladas en grandes poemas árabes y judíos. Son canciones de amor de una mujer a un hombre, canciones al amigo ausente.
650 0 _aLiteratura
_93
650 0 _aPoesía
_915
650 0 _aEspañol
_91305
942 _cBK
_2udc
945 _a2
_dCRON CRON
_bPablo López Liotti
_c
999 _c593
_d593