000 01505nam a22002774i 4500
001 52
003 AR-MpBCG
005 20231230062748.0
008 230912s1970 xx 000 0 und d
040 _aAR-MpBCG
_bspa
_cAR-MpBCG
_erda
041 0 _aspa
080 _a860-3
100 1 _aUnamuno, Miguel De
_eautor
_9151
245 1 3 _aLa tía Tula.
264 1 _aNavarra :
_bSalvat,
_c1970
300 _a186 páginas
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _asin mediación
_bn
_2rdamedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
490 0 _aBiblioteca básica Salvat :
_v1
500 _a"La tía Tula", sin duda la más popular de las novelas de Miguel de Unamuno (1864-1936), es, según su autor, «la historia de una joven que, rechazando novios, se queda soltera para cuidar a unos sobrinos, hijos de una hermana que se le muere. Vive con el cuñado, a quien rechaza para marido, pues no quiere manchar con el débito conyugal el recinto en que respiran aire de castidad sus hijos. Satisfecho el instinto de maternidad, ¿para qué perder su virginidad? Es virgen madre». Pero sobre este cañamazo argumental teje Unamuno una obra cargada de sentidos plurales: Tula, la protagonista, que encarna la concepción tradicional de la familia y de la mujer y que es, a al vez, víctima de ella, ejemplifica la figura del agonista unamuniano dividido en mil contradicciones.
650 0 _aLiteratura
_93
650 0 _aNovela
_918
942 _cBK
_2udc
945 _a2
_dCRON CRON
_bPablo López Liotti
_c
999 _c52
_d52