000 02065nam a22002894i 4500
001 4548
003 AR-MpBCG
005 20240925121053.0
008 230912s1992 xx 000 0 und d
020 _a8483028832
040 _aAR-MpBCG
_bspa
_cAR-MpBCG
_erda
041 0 _aglg
080 _a82-31=134.4
100 1 _aLópez Silva, Inma
_eautor
_94517
245 1 0 _aConcubinas.
264 1 _aVigo :
_bXerais,
_c2002
300 _a258 páginas
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _asin mediación
_bn
_2rdamedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aConcubinas narra la historia de tres mujeres de una misma familia pertenecientes a tres generaciones distintas. Todo comienza cuando Carmen Sálvora, una cantante de cabaret abandona París para regresar a San Eirís, una pequeña aldea en la que parece que el tiempo se ha detenido, donde los curas cumplen años sin dar muestras evidentes de envejecimiento mientras recitan ópera cada mañana y donde el río recuerda, tiñéndose de rojo, cada 18 de julio. En este espacio mágico es donde viene al mundo Inés Andrade de Zumálave, última representante de una saga familiar en la que las mujeres son esquivadas por el amor y visitadas por la tragedia. A lo largo de la novela vamos conociendo los entresijos de las vidas de estas mujeres que vivieron y conocieron diferentes escenarios de la Europa de entreguerras. Como si de un escaparate se tratase van desfilando diferentes personajes y diferentes anécdotas: Cary Grant, con quien Carmen Sálvora afirma haber vivido un idilio; Isadora Xénova, una mujer ante la que cae rendido el mismísimo Mussolini y que rehúsa comer pescado después de perder a su marido en el mar, Helena Zumálave y sus misteriosos viajes a Berlín o Frei Amaro Santos Cornes, un fransciscano que en sus largos años de ejercicio ha bautizado ya a todos los vecinos de la aldea.
650 _aLiteratura
650 _aNovela
655 _aNovela Romántica
_94425
942 _cBK
_2udc
945 _a3
_dLaura Orellano
_bLaura Orellano
_c3
999 _c4548
_d4548