000 02570nam a22002894i 4500
001 4526
003 AR-MpBCG
005 20240717133200.0
008 230912s1975 xx 000 0 und d
040 _aAR-MpBCG
_bspa
_cAR-MpBCG
_erda
041 0 _aglg
080 _a82-1=134.4
100 _aCurros Enríquez, Manuel
_eautor
_91921
245 1 0 _aAires da miña terra.
250 _a4ta. edición
264 1 _aVigo :
_bXerais,
_c2007
300 _a236 páginas
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _asin mediación
_bn
_2rdamedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
490 _v16
500 _aAires da miña terra es un poemario denso. En él, Curros Enríquez nos transmite toda la fuerza de su ideario. Un ideario anticlerical y en favor de los humildes, de los pobres, de todos aquellos que están desheredados. Merece la pena leer alguno de sus poemas, como «O gueiteiro» o «Na morte da miña nai». Hay un gran poema, extenso, al comienzo del libro que relata una antigua leyenda gallega, «A Virxe do cristal», en el que se puede ver toda la maestría que tiene Curros Enríquez para relatar en verso. Pero en los poemas en los que tiene una mayor fuerza es en aquellos en los que nos habla de esos de los que nadie hablaría, de los desheredados, de los pobres. El mejor ejemplo de estos es «A emigración», tema tan de actualidad hoy. A esos emigrantes —no entiendo por qué se les llama «migrantes» ahora, cosificándolos— dedica unos hermosos versos, que muchos de nosotros deberíamos tener en cuenta: «¡Que aquel que deixa seu natal curruncho / e fóra dos seus eidos pon os pés, / cando troca o seguro polo incerto, / motivos ha de ter!». No hace falta mucha más explicación, ¿no os parece? También tienen una gran fuerza aquellos poemas en los que nos muestra su descreimiento. Porque yo creo que Curros no es anticlerical porque sí, sino porque ha llegado a ese estado después de un paso por su desierto personal. Un paso en el que vio cómo la Iglesia, esa en la que creían sus mayores, no hace más que desnivelar aun más la balanza en favor de quienes lo tienen todo, justo al contrario de lo que debería ser. Por eso en «A igrexa fría» la iglesia es fría. En ese poema se puede ver lo que digo. También es interesante «Diante unha imaxe de Íñigo de Lozoya». En resumen, un gran poemario que deja ver las inquietudes de uno de los grandes poetas del Rexurdimento gallego.
650 0 _aLiteratura
650 0 _aPoesía
942 _cBK
_2udc
945 _a3
_dLaura Orellano
_bLaura Orellano
_c3
999 _c4526
_d4526