000 01275nam a22002774i 4500
001 37
003 AR-MpBCG
005 20231230062747.0
008 230912s1970 xx 000 0 und d
040 _aAR-MpBCG
_bspa
_cAR-MpBCG
_erda
041 0 _aspa
080 _a860-3
100 1 _aQuevedo, Francisco De
_eautor
_9106
245 1 3 _aLa vida del buscón llamado Don Pablos.
264 1 _aNavarra :
_bSalvat,
_c1970
300 _a187 páginas
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _asin mediación
_bn
_2rdamedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
490 0 _aBiblioteca básica Salvat :
_v15
500 _aEsta es la obra más representativa dentro del género de la literatura picaresca que floreció en el Siglo de Oro de las letras españolas. Quevedo volcó en este libro toda su agudeza, toda su sabiduría literaria y su conocimiento del alma popular. Además de divertir y de solazar, la intención de Quevedo fue la de satirizar implacablemente, y con finalidad moralizadora, una sociedad que él consideraba perfectible. Estas aventuras del clásico pícaro, pasan del humor a la sátira, de lo grotesco a la desolación.
650 0 _aLiteratura
_93
650 0 _aNovela
_918
942 _cBK
_2udc
945 _a2
_dCRON CRON
_bPablo López Liotti
_c
999 _c37
_d37