000 01979nam a22002894i 4500
001 3581
003 AR-MpBCG
005 20240724132155.0
008 230912s1984 xx 000 0 und d
020 _a8475251552
040 _aAR-MpBCG
_bspa
_cAR-MpBCG
_erda
041 0 _aspa
080 _a82-93
100 1 _aPérez Galdós, Benito
_eautor
_928
245 1 0 _aMisericordia.
264 1 _aMadrid :
_bAnaya,
_c1984
300 _a315 páginas
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _asin mediación
_bn
_2rdamedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
490 _aTus libros
_v38
500 _a"En Misericordia me propuse descender a las capas ínfimas de la sociedad matritense, describiendo y presentando los tipos más humildes, la suma pobreza, la mendicidad profesional, la vagancia viciosa, la miseria, dolorosa casi siempre, en algunos casos picaresca o criminal y merecedora de corrección. Para esto hube de emplear largos meses en observaciones y estudios directos del natural, visitando las guaridas de gente mísera o maleante que se alberga en los populosos barrios del sur de Madrid. Acompañado de policías escudriñé las "casas de dormir" de las calles de Mediodía Grande y del Bastero, y para penetrar en las repugnantes viviendas donde celebran sus ritos nauseabundos los más rebajados prosélitos de Baco y Venus, tuve que disfrazarme de médico de la Higiene municipal. No me bastaba esto para observar los espectáculos más tristes de la degradación humana, y solicitando la amistad de algunos administradores de las casas que aquí llamamos "de corredor", donde hacinadas viven las familias del proletariado ínfimo, pude ver de cerca la pobreza honrada y los más desolados episodios del dolor y la abnegación en las capitales populosas..." Galdós, en el prólogo a la edición de Misericordia de 1913.
650 0 _aLiteratura
650 0 _aNovela
942 _cBK
_2udc
945 _a3
_dLaura Orellano
_bLaura Orellano
_c3
999 _c3581
_d3581