000 | 01837nam a22003014i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 226 | ||
003 | AR-MpBCG | ||
005 | 20240814131332.0 | ||
008 | 230912s1945 xx 000 0 und d | ||
040 |
_aAR-MpBCG _bspa _cAR-MpBCG _erda |
||
041 | 0 | _aspa | |
080 | _a82-31 | ||
100 | 1 |
_aSteinbeck, John _eautor _9671 |
|
240 |
_aCannery Row _linglés |
||
245 | 1 | 4 | _aLos arrabales de Cannery. |
264 | 1 |
_aBuenos Aires : _bPeuser, _c1945 |
|
300 | _a253 páginas | ||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_asin mediación _bn _2rdamedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aCannery Row, el arrabal conservero de Monterrey, es un poema, un hedor,un ruido chirriante, una cualidad de la luz, una tonalidad, un hábito, una nostalgia, un sueño. Es el lugar donde viven Mack y sus muchachos, golfos y vagabundos de buen corazón; y Doc, el científico individualista, alma auténtica del barrio; y Dora, bondadosa madame del burdel Bandera del Oso; y Lee Chong, el astuto tendero chino que siempre acaba proporcionando crédito para todas las francachelas. Y los pescadores y los perros callejeros y las prostitutas y los artistas y los soldados con sus novias. Sobre las cabañas y los bares de Cannery Row gravitan las fuerzas del bien y del mal, que arrastran a los personajes y les confieren la función de catalizadores de la gran urdimbre cósmica. Serán quizá esas poderosas influencias - en combinación con tres o cuatro garrafas de whisky - las que actúen para torcer los planes de Mack y sus amigos cuando estos intenten agasajar a Doc con la mejor fiesta de su vida. | ||
650 | 0 | _aLiteratura | |
650 | 0 | _aNovela | |
655 |
_aNovela Realista _94427 |
||
700 |
_aMartínez Alinari, María Luisa _etraductora _94461 |
||
942 |
_cBK _2udc _n0 |
||
945 |
_a2 _dLaura Orellano _bPablo López Liotti _c3 |
||
999 |
_c226 _d226 |