000 | 01229nam a22002534i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 124 | ||
003 | AR-MpBCG | ||
005 | 20231230062636.0 | ||
008 | 230912s1952 xx 000 0 und d | ||
040 |
_aAR-MpBCG _bspa _cAR-MpBCG _erda |
||
041 | 0 | _aspa | |
080 | _a860-3 | ||
100 | 1 |
_aMiró, Gabriel _eautor _9371 |
|
245 | 1 | 4 | _aLas cerezas del cementerio. |
264 | 1 |
_aBuenos Aires : _bLosada, _c1952 |
|
300 | _a205 páginas | ||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_asin mediación _bn _2rdamedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aLas cerezas del cementerio, publicado en 1910, es un libro sobre el amor y la falta de él, en el que se suceden las historias de enamoramientos. Gabriel Miró narra la relación entre Félix, un joven dotado de gran encanto y sensibilidad, y Beatriz, una mujer mayor muy bella y casada, un vínculo que provoca el rechazo y la incomprensión de todos los que les rodean. Se trata de una de las obras más bonitas y desconocidas de la literarura española del siglo XX, que concluye con un final inesperado en el que se mezclan la belleza y la tristeza. | ||
650 | 0 | _aLiteratura | |
942 |
_cBK _2udc |
||
945 |
_a2 _dCRON CRON _bPablo López Liotti _c |
||
999 |
_c124 _d124 |