Fuenteovejuna : el caballero de Olmedo.
Material type:
- texto
- sin mediación
- volumen
- El caballero de Olmedo
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca "Rosalía de Castro". Centro Gallego de Mar del Plata. | 860-2 (Browse shelf(Opens below)) | Available | 22 | ||
![]() |
Biblioteca "Rosalía de Castro". Centro Gallego de Mar del Plata. | 860-2 (Browse shelf(Opens below)) | Available | 323 | ||
![]() |
Biblioteca "Rosalía de Castro". Centro Gallego de Mar del Plata. | 860-2 (Browse shelf(Opens below)) | Available | 574 |
"El Caballero de Olmedo", escrita entre 1620 y 1625, es una de las obras más representativas de Lope de Vega, un verdadero paseo por el amor y la muerte regido por un destino fatal. Lope, tramando el asesinato del caballero don Alonso en el camino de Medina a Olmedo por una cuestión de rivalidades amorosas, elabora una obra intensa y plantea en la misma el carácter ineludible de un destino fatal, presagiado por los conocidos versos de la canción popular en que se inspira: «Que de noche le mataron / al caballero, / la gala de Medina, / la flor de Olmedo». "Fuenteovejuna" se inspira en los acontecimientos ocurridos en el municipio de Fuente Obejuna en la provincia de Córdoba, Andalucía, en el siglo XV.La obra teatral está dividida en tres actos y tiene como temas principales el honor, el poder colectivo y el abuso de poder.
There are no comments on this title.